Adrano nace en el Neolítico, con el asentamiento de los Sículos en el territorio del Etna. Restos sículos se han encontrado en la antiquísima zona conocida como “Città del Mendolito” (Ciudad del Mendolito), que data del siglo XI a.C., una gran zona arqueológica de la Adrano actual. A lo largo de los siglos la ciudad ha vivido en sobre su propia piel las dominaciones que se han ido sucediendo en Sicilia; Griegos, Romanos, Sarracenos, Normandos, Suabios, Casa de Anjou – Sicilia y Aragoneses.
Mapa de Adrano
Lugares de interés turístico e histórico en Adrano
Mura Dionigiane
Esta muralla, también llamada “Mura de Dionisio” es lo que resta de la antigua fortificación de la “cinta muraria” (construcción realizada en piedra de lava seca, con torres cuadrangulares intercaladas) de Adranon, fundada entorno al año 400 a.C. del tirano de Siracusa Dionisio I. La estructura defensiva circundaba toda la ciudad.
El Castillo Normando
Pese a llevar el nombre de “Castillo” se trata más bien de una torre, cuyo nombre preciso es el de “Dongione” (torreón). Fue construida bajo mandato de Roger I di Sicilia, muy probablemente sobre una anterior construcción sarracena, tal y como sugieren los arcos apuntados que se observan sobre algunas de las puertas del castillo. Actualmente, el castillo es la sede del Museo Archeologico Etneo y de la Pinacoteca.
El Puente de los Sarracenos
A pocos kilómetros del centro habitado de Adrano, el Puente de los Sarracenos (en italiano “Il Ponte dei Saraceni”), es en realidad un puente normando construido sobre el Río Simeto. Se trata de la primera conexión entre las ciudades de Troina y Catania. Además del puente, se encuentran la Gargantas de lava del Simeto (Lugar de Importancia Comunitaria, LIC), unos profundos cañones en la Piedra de Lava. Se recomienda especial atención, ya que es un lugar de cierto riesgo y sino se posee cierta experiencia en terrenos de este tipo puede llegar a ser peligroso.
Ex Monasterio di Santa Lucía
Erigido en el año 1150 por deseo de la condesa Adelasia, sobrina del Gran Conde Roger de Altavilla (Roger I de Sicilia), se encuentra en la Via (calle) Roma, justo delante del Jardín de la Victoria (Giardino della Vittoria) y tiene la consideración de Monumento Macional. Los numerosos locales situados en la planta baja son en su mayoría la sede de varios “Circoli Ricreativi” (típica asociación dónde se reúnen las personas ancianas). Durante las jornadas estivas es muy frecuente ver, a lo largo de la Via Roma, a las personas ancianas de dichos “Circoli Ricreativi”, sentadas junto a la entrada, hablando entre ellas mientras toman el sol y observan todo lo que acontece a su alrededor. El único lugar del ex Monasterio que todavía está dedicado al culto es la Iglesia de Santa Lucía (“Chiesa di Santa Lucia”), dónde destaca su baldaquino barroco.
Chiesa Madre (Maria Assunta)
También mandada construir por orden del Gran Conte Roger de Altavilla (Roger I de Sicilia) en el siglo XI, la Chiesa Madre (Iglesia Matriz) de Adrano comunica, mediante un un paso subterráneo, con el adyacente Castillo Normando.
Chiesa di San Pietro
Levantada sobre una capilla medieval del siglo X, la Chiesa di San Pietro (Iglesia de San Pedro) data del siglo XV. El campanario, de 34,50 metros de altura es junto con el Castillo Normando el edificio más alto de Adrano.
Giardino della Vittoria
En español llamado Jardín de la Victoria, y comunmente denominado por los propios habitantes de Adrano “Villa Comunale” o simplemente “La Villa”, es un gran jardín de unos 35.000 m2. El primer núcleo (es decir, el paseo verde justo enfrente del ex Monasterio de Santa Lucía) data de la segunda mitad del siglo XIX, mientras que durante la primera década del siglo XX se llevó a cabo la ampliación del área verde, dando a lugar al jardín actual.
Teatro Bellini
El que resultó ser el primer teatro Adranita (originario de Adrano), fue erigido a finales del siglo XVIII por mandato del Virrey de Adernò (antiguo nombre de Adrano). El aspecto actual de su fachada, de claro estilo modernista (en italiano llamado “Liberty” o “stile Liberty”) data de inicios del siglo XX. Restaurado varias veces, la ultima inauguración es del año 2004. Es de señalar que en la famosa película de Pietro Germi »Divorcio a la italiana» aparece el Teatro de Adrano, justo en la escena en la que Marcello Mastroianni se acerca hasta el cine para ver la proyección de la película »La Dolce Vita». Precisamente, durante los años 60, el teatro se solía utilizar como sala de cine.
Parque del Etna
El parque del Etna lleva el nombre del majestuoso volcán que, desde hace unos 300.000 años, salvaguarda la isla de Sicilia. El parque, uno de los lugares de mayor atractivo de la isla, tiene desde el año 1987 la consideración de área natural protegida por la Región Siciliana, mientras que el volcán Etna es Patrimono de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2013. Para los amantes del montañismo y el senderismo, Adrano pone a disposición, de forma gratuita, una zona equipada con mesas, bancos y barbacoas, (Piano Fiera, la pendiente suroeste del Etna, a unos 1.474 metros sobre el nivel del mar). Desde el área de Piano Fiera tienen inicio varias rutas de senderismo (se recomienda siempre mucho cuidado porque es fácil perderse entre los senderos Etna).
Para todos aquellos a los que os gusten los deportes de invierno, es recomendable subir hasta el Refugio Giovannino Sapienza (Nicolosi, vertiente sur del Etna, a unos 1.910 metros sobre el nivel del mar), dónde se puede coger el teleférico del Etna para acceder a la zona esquiable de la ladera sur (que cuenta con un total de 5 pistas de esquí) o bien permanecer en la zona del refugio, dónde se puede pasear por los extintos Cráteres Silvestres (en italiano, Crateri Silvestri). Sin duda se trata de un lugar mágico, en el que podréis hacer magníficas fotos. Eso sí, abrigaros bien, aunque sea verano, ya que el refugio se encuentra a 1.910 metros de altura y en ocasiones sopla un fuerte y frío viento. Para los más aventureros, comentar que también es posible visitar los cráteres del Etna actualmente activos, llamados cráteres de la cumbre (3.300 metros sobre el nivel del mar).
La puesta de sol
El último punto de este apartado no es un lugar concreto sino un momento del día, el de la puesta de sol, y es que como todos los que hayan visitado Sicilia sabrán, en esta isla la puesta de sol es especial (como se puede ver en la foto que os mostramos y que os podemos asegurar que no ha sido modificada), con tonalidades diversas pero siempre hermosas, no podéis dejar de disfrutar de la puesta de sol Siciliana. En este caso, como estamos hablando de nuestro pueblo, Adrano, os aconsejamos observar el atardecer desde lo alto del Castillo Normando, aunque si os pilla dando un paseo, bastará con que os acerquéis hasta una de las zonas menos pobladas del pueblo y guardar al horizonte para poder disfrutar del momento.